Proyecto Crisálida

Las personas a las que va dirigido este proyecto son mujeres y unidades familiares monomarentales en situación de riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables ante la violencia de género.
Este proyecto quiere ofrecer un camino a estas mujeres y sus hijos e hijas que, por determinadas circunstancias, diferentes en cada una de ellas, tienen que afrontar una etapa en sus vidas ausentes de apoyo, de redes sociales, de recursos económicos, sin poder satisfacer sus necesidades más básicas o con carencias emocionales, afectivas que limitan sus capacidades y habilidades para tomar decisiones autónomas.

Las mujeres y familias que serán beneficiarias de nuestro programa, requieren un gran trabajo a nivel personal, la base de todo proceso de crecimiento. Son personas que generalmente han perdido la confianza en sí mismas.

Desde el punto de vista familiar, origen de parte de lo aprendido y red de apoyo primordial en toda persona, nos enfrentamos a contextos muy difíciles, una gran estigmatización y rechazo, unas estructuras debilitadas y lazos dañados.

En el ámbito social, la relación con el entorno y el mundo que las rodea, supone una negativa y un contexto de valoración y juicio en el que han de sentirse seguras y potenciar sus capacidades de vinculación.

Proyecto Crisálida logo

¿Qué hacemos?

Proporcionamos viviendas de autonomía compartida como paso previo a la independencia, donde las mujeres desarrollan habilidades para la vida independiente con el apoyo profesional necesario para su integración y estabilidad.

Los equipos técnicos y educativos realizan intervenciones que comprenden desde la bienvenida a la casa, la gestión de documentación o el trabajo de habilidades, entre otros.

Brindamos apoyo integral a las mujeres en su vida diaria, facilitando su adaptación y acceso a recursos a través del acompañamiento para una integración plena y autónoma en la sociedad.

Atendemos de forma grupal e individual fomentando el autocuidado y el fortalecimiento de la seguridad y autoestima personal, apoyando al restablecimiento emocional y creando un entorno psico-afectivo que fortalezca a la mujer en su desarrollo personal y toma de decisiones.

El equipo educativo efectúa formaciones de conocimiento de  idioma español para favorecer la inclusión tanto a nivel social como laboral. Se elaboran talleres y actividades tanto culturales como lúdico-educativas, ofreciendo espacios y tiempo de ocio. 

Brindamos orientación legal para garantizar el acceso a derechos, resolver trámites y afrontar situaciones de vulnerabilidad con acompañamiento profesional.

Promovemos un enfoque inclusivo que respete y valore la diversidad cultural y religiosa de las mujeres en riesgo de exclusión social, garantizando espacios seguros donde todas puedan expresar su identidad, acceder a servicios sin discriminación y fortalecer su sentido de pertenencia.

Fomentamos la participación activa de las mujeres en la comunidad, impulsando redes de apoyo, espacios de encuentro y proyectos fortalezcan su integración y bienestar.

Se elaboran formaciones para el desarrollo de habilidades pre laborales desde el equipo educativo. Se realizan derivaciones manteniendo coordinación continua con entidades externas. Además, se cuenta desde la propia entidad con la promoción de empleo acorde al perfil de nuestras acogidas.