Se trata de Ellas

La trata con fines de explotación sexual existe o es consecuencia de la prostitución y esta actividad tiene su existencia porque hay una demanda masculina considerable que paga por servicios sexuales. Andalucía tiene la triste cifra de ser la Comunidad Autónomas con un mayor número de víctimas de trata sexual de toda España.
La insuficiencia de recursos en la lucha contra la trata es una realidad, y es preocupante sobre todo cuando se tiene la percepción y las cifras lo reafirman, de que la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual no tiende a disminuir sino todo lo contrario.

EL proyecto “Se Trata de Ellas”, es un dispositivo residencial para mujeres Posibles Víctimas de Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual (PVTSH) con hijos/as.
El objetivo de dicho proyecto es desarrollar e impulsar la creación de un espacio donde poder encontrar un hogar, satisfacer sus necesidades básicas y tener un equipo de profesionales, en el conjunto de la entidad, que puedan fomentar un proceso integral de desarrollo social, laboral, sanitario y afectivo emocional.

logo se trata de ellas. AFAVI

¿Qué hacemos?

Proporcionamos viviendas de autonomía compartida como paso previo a la independencia, donde las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, desarrollan habilidades para la vida independiente con el apoyo profesional necesario para su integración y estabilidad.

Brindamos apoyo integral a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en su vida diaria, facilitando su adaptación y acceso a recursos a través del acompañamiento para una integración plena y autónoma en la sociedad.

Facilitamos el acceso a servicios de salud, promoviendo el bienestar físico y emocional de las mujeres a través de información, acompañamiento y prevención.

Ofrecemos un espacio privado, de empatía, de escucha, de respeto, de
confidencialidad y de seguridad que haga posible la disminución de los niveles de ansiedad y
angustia dirigido a la recuperación de la situación vivida y al fortalecimiento y empoderamiento
para la construcción de un nuevo proyecto de vida.

El equipo educativo efectúa formaciones de conocimiento de  idioma español para favorecer la inclusión tanto a nivel social como laboral. Se elaboran talleres y actividades tanto culturales como lúdico-educativas, ofreciendo espacios y tiempo de ocio. 

Brindamos orientación legal para garantizar el acceso a derechos, resolver trámites y afrontar situaciones de vulnerabilidad con acompañamiento profesional.

Promovemos un enfoque inclusivo que respete y valore la diversidad cultural y religiosa de las mujeres, garantizando espacios seguros donde todas puedan expresar su identidad, acceder a servicios sin discriminación y fortalecer su sentido de pertenencia.

Se elaboran formaciones para el desarrollo de habilidades prelaborales desde el equipo educativo. Se realizan derivaciones manteniendo  coordinación continua con entidades externas. Además, se cuenta desde la propia entidad con la promoción de empleo acorde al perfil de nuestras acogidas. 

Colaboramos estrechamente con los diferentes actores sociales y
administraciones para garantizar la protección, recuperación de la víctima y la consecución de
una integración plena, facilitando su acceso a recursos, oportunidades y apoyo en todos los ámbitos de la sociedad.

Fomentamos la participación activa de las mujeres en la comunidad, impulsando redes de apoyo, espacios de encuentro y proyectos fortalezcan su integración y bienestar.

Este Proyecto está financiado por : el Ministerio de Igualdad, la Junta de Andalucía e Instituto Andaluz de la Mujer y Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

JUNTA DE NADALUCIA IAM
Logo pacto de estado PE_Castellano_Color_PNG
LOGO MINISTERIO IGUALDAD